Un verano sin tenis

la crisis económica que tanto está castigando el deporte se ha cebado este año con el tenis y ha dejado a Gipuzkoa sin sus dos torneos de verano de una tacada. Primero se cayó el Futures de Irun; luego, el Challenger de Donostia. Ambos habían logrado calar en la afición guipuzcoana y ya eran cita obligada en el mes de agosto, cuando se han solido disputar, pero este verano los aficionados al tenis del territorio se han quedado sin los dos.
El Club de Tenis Txingudy, que alberga el Futures de Irun, tuvo que tirar la toalla hace algo más de un mes. "Se fueron cayendo patrocinadores y teníamos cubierto el 60% de la financiación. Teníamos una fecha tope para confirmar que organizábamos el torneo y tuvimos que decir que no", reconoce José María Villar, presidente del Txingudy. "El Futures nos suele salir por unos 70.000 euros y solo teníamos garantizados 45.000. Nos dimos cuenta que iba a ser imposible. Muchos torneos y muchos clubes están igual".
La de este año iba a ser la decimoquinta edición consecutiva del Futures de Irun, todo un clásico del tenis no solo guipuzcoano, sino estatal. "Por aquí han pasado todos los mejores tenistas españoles de los últimos años: Rafa Nadal, Fernando Verdasco, David Ferrer, Pablo Andújar, los hermanos Granollers, Tommy Robredo...", destaca Villar. Y es que es en los denominados torneos Futures, reservados para las jóvenes promesas, donde todos los tenistas dan sus primeros pasos.
El Challenger de Donostia no tiene tanta tradición como el Futures, pero en cuatro años había logrado bastante importancia en el panorama estatal. Sin ir más lejos, dos de sus ganadores, Pablo Andújar y Albert Ramos, están actualmente entre los 50 primeros del ranking de la ATP, lo que da idea del nivel tenístico que se ha podido ver los últimos cuatro veranos en Ondarreta.
No será así, sin embargo, este próximo mes de agosto. "Ha sido imposible", dice Jokin Larrañaga, gerente del Real Club de Tenis de San Sebastián. "El club ha hecho estos años un esfuerzo importante para sacar adelante el torneo, pero el patrocinio ha caído y teníamos que hacer un esfuerzo aún mayor, así que no era prudente seguir con el torneo. Hemos analizado por dónde se podía recortar, pero lo hemos dado por imposible pese a que lo hemos intentado hasta el final".
Tanto José María Villar como Jokin Larrañaga lamentan que ambos torneos se hayan tenido que cancelar a la vez. "Es una pena porque el esfuerzo que estábamos haciendo era importante. Pero es que están cayendo varios torneos, tampoco se va a jugar el Masters de Bilbao. Parece que hoy en día no te puedes permitir estos lujos", dice Larrañaga. "Es una lástima porque un torneo es complementario del otro y muchas veces tenistas que han destacado en Irun luego han jugado en Donostia", añade Villar.
No es un punto final, quieren recuperar los torneos en el futuro
Tanto el presidente del Txingudy como el gerente del Club de Tenis de San Sebastián confían en que el revés de este año no suponga el final de ambos torneos. "Esto es un punto y aparte. Trabajamos ya de cara al año que viene, aunque me temo que nos va a costar volver a recuperarlo, aunque esto es una opinión muy personal. No sabremos cuánto darán las instituciones y cuál será la situación económica dentro de unos meses. Si por lo que sea no se puede organizar un Futures, trabajaremos en otro tipo de torneo, por ejemplo de categoría juvenil", explica Villar.
"La vocación no es perder el Challenger", asegura, por su parte, Larrañaga. "Veremos cómo estamos el año que viene, pero nos gustaría recuperarlo cuanto antes. La vocación es albergar un torneo Challenger durante más años".
Nestor Rodríguez / noticiasdegipuzkoa.com