La construcción del 'palacio de la raqueta' comenzará el día 12 y costará 7 millones

el .

palacio_raqueta_bilbaoEl complejo de San Ignacio incorporará 8 pistas de pádel y 7 de tenis, tres de ellas de tierra batida
Las obras del futuro 'palacio de la raqueta' de Bilbao tienen fecha de inicio y, lo más importante, presupuesto. Los trabajos arrancarán dentro de una semana, el 12 de abril, y se prolongarán durante casi un año. La intención es que el nuevo complejo «de referencia» de San Ignacio dedicado al tenis y al pádel abra sus puertas en la primavera de 2011. Pese a la delicada coyuntura económica, será «una realidad» gracias a la operación financiera pergeñada por el Ayuntamiento, que ha conseguido reunir los casi siete millones de euros que absorberá el plan deportivo más ambicioso proyectado en las últimas legislaturas.

No obstante, la remodelación del complejo traspasa las fronteras deportivas y se plantea como una apuesta de enorme calado social, económico y medioambiental. El proyecto pretende transformar el centro en uno de los principales ejes dinamizadores del barrio con el fin de impulsar la actividad comercial de uno de los distritos más poblados de la capital vizcaína, además de «democratizar» e «integrar» la práctica deportiva en todos los colectivos sociales. El primer pabellón adaptado a la población discapacitada contará con equipamientos exclusivos sólo disponibles hasta ahora en clubes privados de Euskadi, como pistas de tenis de tierra batida. Las obras, financiadas en gran medida con fondos procedentes del segundo plan de empleo del Gobierno central, defienden el compromiso con la «sostenibilidad ambiental» y tratarán de involucrar «aún más» al polideportivo, inaugurado en 1950, en la vida diaria de San Ignacio mediante la construcción de nuevos accesos.
 
Pese a contar con 70.000 abonados y 13.000 cursillistas, Bilbao Kirolak era consciente de las «limitaciones» que padecen los usuarios con un equipamiento que funciona «de espaldas al centro de gravedad» del barrio, incluida la estación de metro, y que opera con una anómala «configuración física» a través de dos espacios -el edificio principal y el pabellón polideportivo- «mal conectados».

Deficiencias
La concejalía dirigida por Jon Sustatxa tampoco había pasado por alto la «insuficiente dotación» de equipamientos «imprescindibles hoy en día» en instalaciones que se precien de modernas, como un gimnasio de fitness y salas destinadas a la práctica de spinning, pilates o aeróbic. No constituía ninguna sorpresa que, además de obsoletas, se habían quedado pequeñas, con elevados índices de ocupación, cercanos al 90%.

Sin embargo, todas estas graves carencias eran «resolubles». Según Fernando Zubizarreta, director general de Bilbao Kirolak, entidad que sufraga el 25% del coste total de la inversión, el polideportivo dispone de una «gran superficie ociosa» que permite «corregir estas deficiencias». Un aspecto clave en una ciudad como Bilbao con una reducida disponibilidad de espacio.

El resultado arroja la configuración de una 'ciudad de la raqueta' al aire libre pero parcialmente cubierta, remarcó Zubizarreta. El complejo, que costará 1,8 millones de euros, incluye la construcción de 15 pistas, siete de tenis y ocho de pádel, en un terreno de casi 7.000 metros cuadrados que corporaciones anteriores habían concebido para la práctica del patinaje y el hockey. Este solar abandonado había generado fuertes quejas vecinales por insalubridad.

«Democratizar»
Siete de esas canchas -tres de tenis y cuatro de pádel- serán cubiertas. Sin embargo, uno de los aspectos más relevantes del proyecto es que tres pistas de tenis -una más de lo previsto inicialmente- serán de tierra batida. Con esta revolucionaria intervención en el País Vasco, el Ayuntamiento ahonda en la idea de «democratizar» y «acercar a todo el mundo» un deporte «de calidad», sólo disponible ahora en clubes privados. Una de las pistas de tierra batida y dos de las de pádel incorporan una pequeña grada y se han diseñado «con un carácter de pista central» para que el público pueda ver los partidos.

Las obras contemplan también la creación de un edificio «sostenible» de dos plantas que conectará los dos existentes. Con más de 1.400 metros cuadrados y una fachada principal recubierta de un gran muro de vidrio, albergará un «gran gimnasio» de fitness de «última generación», que permitirá cuadruplicar la superficie del actual, cuatro salas polivalentes para cursillos y dos vestuarios.

Head Pelota Oficial

Performance Logo BWp

 carlton

 

argi tech

 Euskadi Basque Country euskadi basque country positivo

logoEKFB2

greenset1

 

AON

agm

LOGO EHTENISDIRECTO